Antiguo
dios del aire, hijo de Atum, nacido junto con su
hermana Tefnut,
de la saliva o la masturbación
de su padre o bien de su unión con Iusaas y posteriormente de la
unión de Atum con su propia sombra. Sus huesos se identifican con
las nubes, que servían de escala al rey para subir a los cielos.
Era originario de Leontópolis. Es un dios de la luz. También
es la personificación de los rayos que llegan de los ojos de Ra,
el calor ardiente del sol al mediodía y en el apogeo del verano
y la sequedad del aire; también era el ba
del dios Jnum. Es la personificación del
frio viento del Norte,
y el principio vital de todo ser viviente. Se consideraba
que era el que posibilitaba al difunto su ascensión al cielo. Como
señor del aire, es la atmósfera que separa la tierra del
cielo,
cielo, es el espacio vacío que existe entre el cielo (Nut)
y la Tierra (Geb), el aire y la luz que da lugar
a la existencia de vida y su ocupación eterna era mantener
separados el cielo (Nut) y la tierra (Geb)
para que el caos no se apoderara del universo; aunque según Plutarco
lo hizo por orden de Ra. El resultado es que gracias
a la creación de ese espacio intermedio entre el cielo (Nut)
y la tierra (Geb) se podía difundir la luz
solar,
garantizando así a su padre (Atum-Ra) un espacio diferenciado
que le permite volver a él cada día. Es príncipe de
una parte del Mundo Inferior conocida por Anrut-f. Participaba en el Tribunal
del Juicio y dirigía a unos seres agresivos que buscaban al difunto
para eliminarlo. Conocía las artes del envenenamiento. Es esposo
de Tefnut, con quien compartía el alma
como hermano gemelo,
hijo de Atum-Ra
y padre de Geb y Nut en la
Eneada
heliopolitana. La conexión con Atum-Ra
convierte a Shu en "El hijo de Ra" y, como tal,
hermano del faraón.
Aparece como un hombre con una pluma de avestruz
en la cabeza; en una mano lleva un cetro o el anj;
o como hombre con una rodilla en tierra,
sosteniendo el cielo con sus manos;
los cuatro pilares que sostienen el cielo en los cuatro puntos cardinales
fueron llamados "pilares de Shu". Puede aparecer surgiendo por detrás
de la tierra,
llevando el disco solar sobre su cabeza y con las manos sujetando
las bases del disco. A veces aparece en forma de león, una de sus
manifestaciones sagradas. En la representación del mito aparece
separando a sus hijos
Nut y Geb.
En el periodo romano
Shu fue asociado a Ra. En Tinis
se identificó con
Onuris y los griegos
lo hicieron con Agatodemon. Sus centros de culto están en Heliópolis,
Dendera,
Dendera, Edfú y Menfis. Dendera fue
llamada "Hinu-en Shunefer"; EdfúEdfú de Shu"; y Menfis llevó
el nombre de "Palacio de Shu".
Según las teorías de Heliópolis
Shu
sucedió a Re en el trono, y posteriormente abdicó en favor
de su hijo Geb. Según una leyenda durante
el reinado de Shu,
la serpiente Apofis instigó
contra él, tras lo que abandonó la tierra para ascender al
cielo y dejó el gobierno en manos de
Geb.